ESTUDIO DE ESPAÑOL  
 
  CUALIDADES DEL SONIDO 27-06-2025 14:54 (UTC)
   
 

CUALIDADES DEL SONIDO

Desde el punto de vista de la percepción del sonido por el ser humano los sonidos se caracterizan por su intensidad, tono y timbre.

 

Intensidad

La intensidad o el volumen es la cualidad que nos permite clasificar los sonidos en fuertes o débiles y esta relacionada directamente con la magnitud física “Intensidad de la onda” que es la cantidad de energía que transporta la onda por unidad de superficie y unidad de tiempo.

 

Tono

El tono es una cualidad del sonido que nos permite clasificar los sonidos en altos y graves y esta relacionada directamente con la magnitud física “frecuencia”.Los sonidos graves son los de frecuencia baja y los sonidos altos son los de gran frecuencia.

Escucha los  sonidos siguientes:

27  Hz

100  Hz

200  Hz

440  Hz 

1000  Hz

3000  Hz

Timbre

El timbre nos permite distinguir dos sonidos de la misma intensidad y la misma frecuencia. Por ejemplo nos permite distinguir el sonido de una trompeta y un violín aunque emitan la misma nota con la misma intensidad.

 

En general, los sonidos no son de una sola frecuencia, los sonidos suelen tener una onda principal que va acompañada de otras ondas de menor amplitud llamadas armónicos cuya frecuencia es múltiplo de la onda principal; la suma de esas ondas da lugar a una onda que tiene una forma determinada. El timbre está relacionado con la forma de la onda.

 

A continuación puedes ver dos representaciones de ondas de la misma frecuencia principal pero que se diferencian por su forma, es decir se diferencian en los armónicos y por ello si los escucháramos  podríamos distinguir los dos sonidos, pues tienen distinto timbre.

 

 

 

 
  AYUDA SOBRE ESPAÑOL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  CALENDARIO
ASP Fácil - Código

Calendario

<% Function NombreMes (mes) select case mes case 1 NombreMes = "Enero" case 2 NombreMes = "Febrero" case 3 NombreMes = "Marzo" case 4 NombreMes = "Abril" case 5 NombreMes = "Mayo" case 6 NombreMes = "Junio" case 7 NombreMes = "Julio" case 8 NombreMes = "Agosto" case 9 NombreMes = "Septiembre" case 10 NombreMes = "Octubre" case 11 NombreMes = "Noviembre" case 12 NombreMes = "Diciembre" end select End Function 'NombreMes '%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%5 'Utilizaba esta variable para depurar 'Dim sOrigen 'iDia, iMes, iAno --> la fecha seleccionada Dim iDia, iMes, iAno, sEnviado 'iDiasDelMes: numero de días del mes 'iDiaSemana: día de la semana en que cae la fecha 'iPrimerDiaSemanaMes: el día de la semana en que empieza el mes Dim iDiasDelMes, iDiaSemana, iPrimerDiaSemanaMes Dim dFecha 'la fecha enterita 'Para pintar la tabla necesito Dim iActual, iPosicion 'Recojo los valores del form iDia = Request.Form("Dia") iMes = Request.Form("Mes") iAno = Request.Form("Ano") sEnviado = Request.Form("Enviado") 'sOrigen = "form" 'Establezco la fecha según lo enviado if sEnviado <> "" then iDia = CInt(iDia) iMes = CInt(iMes) iAno = CInt(iAno) else '¿La he enviado desde un link? if Request.QueryString("Dia") <> "" then iDia = CInt(Request.QueryString("Dia")) iMes = CInt(Request.QueryString("Mes")) iAno = CInt(Request.QueryString("Ano")) 'sOrigen = "qrs" else 'La pongo a la fecha de hoy iDia = Day(Now) iMes = Month(Now) iAno = Year(Now) 'sOrigen = "auto" end if end if if not IsDate(DateSerial(iAno, iMes, iDia)) then 'Avisamos y utilizamos la de hoy Response.Write("No es una fecha válida. Se utilizará la fecha de hoy.
") dFecha = Date iMes = Month(dFecha) iDia = Day(dFecha) iAno = Year(dFecha) else 'Formamos la expresión de fecha dFecha = DateSerial(iAno, iMes, iDia) end if 'Hallo los días del mes select case iMes case 1,3,5,7,8,10,12 iDiasDelMes = 31 case 2 if iAno mod 4 = 0 then 'Año bisiesto! iDiasDelMes = 29 else iDiasDelMes = 28 end if case else iDiasDelMes = 30 end select 'Hallo el día de la semana iDiaSemana = DatePart("w", DateSerial(iAno, iMes, iDia)) 'Y el día de la semana en que empieza el mes iPrimerDiaSemanaMes = DatePart("w", DateAdd("d", - iDia+1, DateSerial(iAno, iMes, iDia)), 2) 'Las siguientes líneas las utilizo para depurar. ;-) 'Response.Write(dFecha) 'Response.Write( iDia & "/" & iMes & "/" & iAno & "
") 'Response.Write "Origen: " & sOrigen & "
" 'Response.Write "Dia: " & iDia & ", Mes: " & iMes &", Año: " & iAno & "
" 'Response.Write "Días del mes: " & iDiasDelMes & "
" 'Response.Write "El mes empieza en: " & iPrimerDiaSemanaMes & "
" 'Vamos a pintar la tabla %> <% 'Relleno con blancos si el mes no empieza en Lunes! if iPrimerDiaSemanaMes <> 1 then iPosicion = 1 Response.Write vbTab & " " & VbCrLf do while iPosicion < iPrimerDiaSemanaMes Response.Write vbTab & vbTab & "" & vbcrlf iPosicion = iPosicion + 1 loop end if 'Pintamos el calendario iActual = 1 iPosicion = iPrimerDiaSemanaMes do while iActual <= iDiasDelMes if iPosicion = 1 then 'Empezamos nueva semana, es decir nueva fila Response.Write vbTab & "" & VbCrLf end if if iActual = iDia then 'Resaltamos la fecha seleccionada Response.Write vbTab & vbTab & "" & vbCrLf else Response.Write vbTab & vbTab & "" & vbCrLf end if if iPosicion = 7 then 'Estamos en domingo, cerramos la semana :) Response.Write vbTab & "" & vbCrLf 'Pongo iPosicion a cero pq voy a sumarle uno ahorita mismo iPosicion = 0 end if 'Incrementamos! iActual = iActual + 1 iPosicion = iPosicion + 1 loop 'Relleno con blancos si no termino en domingo 'Primero compruebo que no sea uno, pues si terminamos en 7 (domingo) 'al incrementar por ultima vez se queda en 1. Típico en los bucles :-) if iPosicion <> 1 then while iPosicion <= 7 'Las celdas blancas... Response.Write vbTab & vbTab & "" & vbCrLf iPosicion = iPosicion + 1 wend '... y el fin de fila! Response.Write vbTab & "" & vbCrLf end if %>
&Ano=<%=Year(DateAdd("m", -1, dFecha))%>"><<
<%=NombreMes(iMes)& " " & Year(dFecha)%>
&Ano=<%=Year(DateAdd("m", 1, dFecha))%>">>>

L

M

X

J

V

S

D
 
"& iActual & "
" & iActual & "
 
 
Google
 

 













Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis